En el video se identifican las etapas.
Inicio: Al comenzar la clase la profesora motiva a los niños y niñas, y les dice que cierren sus ojitos, donde podrán imaginar mentalmente y a la vez visualizar de como es la imagen del Circo, que ellos tienen, la profesora realiza una lluvia de preguntas en la cual los niños y niñas, comienzan a activar sus conocimientos previos a cerca del circo, lo cual provoca un estimulo en los alumnos, el que se va procesando mediante la información a través del canal ( visual y auditivo), los niños levantan sus manos donde comparten sus experiencias , en el momento en que la profesora va preguntando a los niños y niñas, ellos van recibiendo estímulos esta información se transfiere a la memoria sensorial de trabajo o de corto plazo, se sabe que la memoria sensorial cumple la función de mantener la información, el tiempo que sea necesaria para su procesamiento en los niños y niñas, se ve el proceso de percepción donde les dan significado al estimulo recibido por la profesora logrando comparar la entrada con lo ya existente en la memoria a largo plazo.
Desarrollo: Durante la clase, la profesora coloca en la pizarra un pápelo grafo en donde aparecen diferentes animales, los cuales los asocia con el circo, canal ( sentido visual), la profesora hace preguntas a los niños y niñas sobre las imágenes en el pápelo grafo ah se están activando nuevamente los conocimientos, con las preguntas relacionadas con el circo, en donde se observa que no hay normas todos hablan al mismo tiempo, no se mantienen un orden, hay repetición no hay un aprendizaje significativo en los niños y niñas, lo que se recopilo de información en la memoria sensorial, pasa a la de trabajo el conocimiento se activa a la memoria de largo plazo y la permanente lo que se instala en la memoria operativa para relacionarla con la nueva información.
Cierre: La profesora le entrega a cada uno de los niños y niñas una hoja que tiene la letra “F”, para ser pintada, donde los niños y niñas usaran el sentido visual, no se observa una habilidad desarrollada, los niños y niñas deberían haber relacionado sus conocimientos previos con la nueva información recibida.
Reflexión:
Realmente el objetivo de la clase era conocer la letra “F”,¿Cuál seria la relación con el circo? creo que la profesora trato de relacionar el circo con la “f” de foca.no se ve un desarrollo significativo del desarrollo del pensamiento de los niños y niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario